top of page

       1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RELIEVE NAVARRO

 

- Gran contraste entre el norte, sur, este y oeste.

- División en tres unidades físicas o de relieve: Montaña, Zona Media y Ribera.

  1. Montaña: coincide en su mayoría con el área del Pirineo occidental y es una zona accidentada y abrupta. Una línea que enlazara las sierras de Urbasa, Andía, Sarbil, Perdón, Alaiz, Izco y Leire podría servir de límite meridional. En la Montaña se diferencian tres comarcas:

  • Navarra Húmeda del Noroeste: formada por macizos antiguos (Cinco Villas y Peñas de Aya), sierras de altitud media (Aralar, Urbasa, Andía) y valles que se prolongan hacia Álava y Guipúzcoa.

  • Valles Pirenaicos (Roncal, Salazar, Aezkoa, Erro, Baztán): valles profundos formados por la erosión de los ríos en la cordillera pirenaica. En ellos está la mayor altura de Navarra (Mesa de los Tres Reyes: 2434 m).

  • Cuencas Prepirenaicas (Pamplona, Lumbier-Aoiz): cuencas fluviales excavadas por el río Arga e Irati respectivamente.

  •  

  •  

bottom of page