top of page

 

 

 

 

  •  ​Sangüesa, ciudad de reyes, arte e historia celebra con singularidad la festividad de los Reyes Magos, donde se realiza un auto sacramental de los reyes por las calles, con un final de ofrendas y canto de Aurora. Se trata de un teatro escenificado escrito en verso en 1900 por el P. José de Legarda para los auroros Sangüesinos. El cortejo de reyes a caballo, sus pajes y un gran gentío se dirigen desde el palacio del Príncipe de Viana hasta la placeta de Santiago, donde al finalizar el recorrido les espera el portal de Belén con sus santos personajes acompañados de pastorcillos. Durante el recorrido se reviven ciertas escenas bíblicas y el acto, tras el canto de la aurora, culmina en una emotiva misa en la iglesia de Santiago.

 

 

 

 

  • Se celebran del 11 al 17 de septiembre en honor a San Sebastián. En ellas, tras el cohete del mediodía anunciador de las mismas, la Corporación Municipal acude a las cinco de la tarde a las Vísperas en la iglesia de San Salvador, donde la Coral Nora interpreta la popular Salve Virgen Pura de los rosarieros de Sangüesa, compuesta por Luis Elizalde. Todos los días hay encierros mañaneros y corridas de toros o novilladas y vaquillas por la tarde. La procesión, con el santo, del día 12 por las calles de la ciudad es solemne, y se ve acompañada de gigantes y cabezudos, gaiteros, txistularis y joteros, dantzaris de Nuestra Señora de Rocamador y la fabulosa Banda Municipal de Música, que en 1996 celebró su primer centenario. Al mediodía, el baile de los gigantes, al son de las gaitas, ofrece todos los días un espectáculo vistoso y colorista.

 

 

  • Todas las noches se repiten dos actos de gran tradición que son la "Subidica y Bajadica del Prau". A las doce de la noche la Banda Municipal empieza su recorrido al compás de un pasodoble torero desde el ayuntamiento hasta la Plaza del Prado, acompañada por una multitud de mozos que salta y baila sin cesar. El baile popular de banda y gaiteros termina con la "Jota Vieja" y aproximadamente a la una y media de la madrugada comienza "La Bajadica",

      esta vez, teóricamente desde la Plaza del Prado hasta el Ayuntamiento. En           ella mozos, mozas, niños y mayores bailan y saltan delante y detrás de los           músicos al son de un pasacalles. En ella la multitud baila, brinca, levanta los         brazos, corea a gritos e intenta que el recorrido dure lo más posible. Si es             posible este popular y multitudinario evento culmina en Las Arcadas y a                 continuación actúa una orquesta en La Galería.

 

 

 

bottom of page