top of page

                 Paisaje

 

 

  • La unidad geomórfica en la que se encuadra el área considerada se denomina “Tierra de Sangüesa”. Está formada por los valles del agón y del Onsella, y limita al norte por la Sierra de Leire y al sur por la de Peña.

 

  • En Sangüesa este ecosistema tiene un relieve especial. Un importante río, el Aragón, recorre nuestro municipio durante 15 kilómetros entre pequeños vados, rápidos y tramos más remansados. Al acercarse a Liédena recibe al caudaloso Irati a la altura de Entrambasaguas, doblando su caudal. Aguas debajo de Sangüesa, y esta vez por la margen izquierda, recoge las aguas del Onsella, captadas en Santo Domingo y Petilla. Tras atravesar Pastoriza y el Soto de Aibar, hace frontera con Cáseda enriqueciéndose con islas, madres, antiguos cauces y choperas de repoblación.

 

  • Los materiales geológicos infrayacentes y el clima propio del área han originado, junto con un tercer factor, el tiempo, distintos tipos de suelos.

 

  • El influjo oceánico y pirenaico al norte permite el desarrollo del haya en las umbrías de Leire, Izco y Santo Domingo, a partir de los 800 metros. El quejigal sustituye al haya en zonas más bajas y soleadas, siendo el eslabón obligado entre la influencia norte-europea y las carrascales peninsulares, con los que frecuentemente se entremezcla. Territorio muy humanizado y trasformado desde antiguo, encontramos en él pequeñas manchas o pies de encina, que confirman la existencia de un pasado más boscoso.

bottom of page