
BIENVENIDOS A SANGÜESA

FAUNA
-
Peces:
Las condiciones del medio acuático son las determinantes de la fauna piscícola que allí se encuentra. Así, las aguas frías son el medio ideal para la trucha y la chipa y en aguas más cálidas, el barbo, madrilla y carpa. Los cangrejos, además del arraigo que han tenido en nuestra gastronomía, desempeñan un importante papel ecológico eliminando la carroña del medio acuático.
-
Aves:
La estratégica situación de Sangüesa, con la sierra de Leire al norte y la de Peña al sur, hace de nuestra zona un lugar ideal para observar aves. Desde el quebrantahuesos que visita Leire e incluso los montes sangüesinos en invierno, hasta el alcaraván o el sisón pasando por las acuáticas, que hacen una parada en el río o en la pequeña balsa de la Mueda en su viaje migratorio.
Los buitres leonados, el águila real o la culebrera sobrevuelan nuestros cielos. Hay otras aves como las garzas que aún no criándose en estas tierras pasan el invierno con nosotros y otras como la cigüeña, el milano negro o el cuco que nos acompañan con el buen tiempo.
-
Mamíferos:
De todos los animales son los mamíferos los más difíciles de observar debido, fundamentalmente, a su actividad nocturna y su carácter esquivo. El jabalí, con ejemplares que pueden superar los 100 kilos es el mayor de todos. Otro mamífero de gran tamaño es el corzo. Está colonizando su antiguo dominio navarro y llega a adentrarse en los escasos bosques que tenemos en Sangüesa, aunque pasa totalmente inadvertido. El zorro, el conejo o la liebre, el tejón, comadreja, gineta… Y otro recuerdo a los ya desaparecidos como la nutria, el lince o el mítico lobo, que no hace tanto estaban entre nosotros.





